Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas [derogado]
el .
Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: Realizar las operaciones de producción de cultivos agrícolas intensivos, consiguiendo bajos costes de producción, la calidad requerida en los productos, en condiciones de seguridad e higiene, respetando y conservando el medio natural. Manejar y mantener en uso las instalaciones, máquinas, equipos y aperos. Organizar y gestionar una explotación agrícola intensiva.
Descripción
Este título fue sustituido por el de Técnico en Producción Agropecuaria (Real Decreto 1634/2009).
Identificación
Ciclo: Grado Medio
Denominación: Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas
Unidades de competencia incluidas en este título:
- Organizar y gestionar una explotación familiar agraria.
- Preparar, manejar y mantener en uso las instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación agraria.
- Realizar las labores/operaciones de reproducción, propagación y producción de plantas en vivero.
- Realizar las operaciones en cultivos herbáceos intensivos.
- Realizar las operaciones de cultivo en frutales y cítricos.
- Realizar las operaciones de control fitosanitario, preservando el medio ambiente y la sanidad de los alimentos.
Capacidades profesionales
| a) | Gestionar y administrar una explotación agrícola con cultivos intensivos, en aras de mejorar las estructuras agrarias, tanto en materia de producción como de comercialización de los productos. |
| b) | Interpretar correctamente la información y los términos de lenguaje utilizados en las operaciones de los procesos de producción. |
| c) | Manejar, regular y poner a punto la maquinaria y aperos propios de la actividad, llevando a cabo su correcta preparación y buen funcionamiento, adoptando las medidas de seguridad adecuadas. |
| d) | Realizar las operaciones de mantenimiento de primer nivel de las instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación, aplicando las medidas de seguridad e higiene pertinentes. |
| e) | Realizar las labores y operaciones de los procesos productivos para los diferentes cultivos intensivos integrados en la explotación. |
| f) | Ejecutar/controlar las operaciones de tratamientos fitosanitarios y la aplicación de plaguicidas de uso ambiental y alimentario, aplicando las medidas de seguridad e higiene requeridas para la manipulación y aplicación de plaguicidas. |
| g) | Realizar las labores y operaciones necesarias para la obtención de plantas y productos en viveros e invernaderos. |
| h) | Decidir con rapidez las medidas que hay que tomar ante una avería en las instalaciones, maquinaria y equipos, o ante circunstancias meteorológicas y medioambientales adversas, realizando las modificaciones que procedan. |
| i) | Ejecutar pequeñas adaptaciones tecnológicas temporales necesarias para hacer posible la continuidad del proceso productivo en situaciones adversas. |
| j) | Tener una visión global e integrada de las operaciones de producción agrícola intensiva y relacionar las distintas fases del proceso productivo de las diferentes especies, teniendo en cuenta los objetivos de la producción y comprendiendo la función de las diversas instalaciones y equipos para alcanzar dichos objetivos. |
| k) | Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios producidos en las técnicas relacionadas con su profesión. |
| l) | Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su trabajo, y en especial en operaciones que exijan un elevado grado de coordinación entre los miembros del equipo que las acomete, interpretando órdenes e información, generando instrucciones claras con rapidez e informando y solicitando ayuda a los miembros que proceda del equipo, cuando se produzcan contingencias en la operación. |
| m) | Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado, colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros y del personal a su cargo. |
| n) | Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo normas establecidas o procedimientos definidos dentro del ámbito de su competencia, consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones económicas o de seguridad sean importantes. |
| o) | Ejecutar un conjunto de acciones de contenido politécnico y/o polifuncional de forma autónoma en el marco de las técnicas propias de su profesión, bajo métodos establecidos. |
Formación
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
| Código | Denominación | Duración |
|---|---|---|
| Sin código | Organización y gestión de una explotación agraria familiar | 60 horas |
| Sin código | Instalaciones agrarias | 60 horas |
| Sin código | Mecanización agraria | 115 horas |
| Sin código | Producción de plantas | 120 horas |
| Sin código | Cultivos hortícolas | 155 horas |
| Sin código | Cultivos frutícolas | 150 horas |
| Sin código | Métodos de control fitosanitario | 80 horas |
| Sin código | Agrotecnología | 120 horas |
| Sin código | Formación y orientación laboral | 30 horas |
| Sin código | Formación en centros de trabajo | 210 horas |
| Total: 1100 horas | ||
Convalidaciones entre módulos profesionales establecidos en los títulos de Técnico en Explotaciones Agrarias Extensivas, Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas y Técnico en Explotaciones Ganaderas, al amparo de la Ley Orgánica 1/1990 y los establecidos en el título de Técnico en Producción Agropecuaria al amparo de la Ley Orgánica 2/2006
| Módulos profesionales del Ciclo Formativo (LOGSE 1/1990): Explotaciones Agrarias Extensivas | Módulos profesionales del Ciclo Formativo (LOGSE 1/1990): Explotaciones Agrícolas Intensivas | Módulos profesionales del Ciclo Formativo (LOGSE 1/1990): Explotaciones Ganaderas | Módulos profesionales del Ciclo Formativo (LOE 2/2006): Producción Agropecuaria |
|---|---|---|---|
| Agrotecnología. | Agrotecnología. | Agrotecnología. | 0404 Fundamentos Agronómicos. |
| Organización y gestión de una explotación agraria familiar. | Organización y gestión de una explotación agraria familiar. | Organización y gestión de una explotación agraria familiar. | 0481 Empresa e iniciativa emprendedora. |
| Instalaciones agrarias. | Instalaciones agrarias. | Instalaciones agrarias. | 0408 Infraestructuras e instalaciones agrícolas. |
| Métodos de control fitosanitario. |
Métodos de control fitosanitario. |
0409 Principios de sanidad vegetal. 0479 Control fitosanitario. |
|
| Cultivos arbóreos y arbustivos Cultivos herbáceos. |
Cultivos hortícolas Cultivos frutícolas. |
0475 Implantación de cultivos. 0476 Producción agrícola. |
|
| Manejo racional del ganado. Producción ganadera ligada a la tierra. |
Manejo racional del ganado. Producción ganadera intensiva. |
0405 Fundamentos zootécnicos. 0477 Producción de leche, huevos y animales para vida. 0478 Producción de carne y otras producciones ganaderas.
|
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación
| Módulos profesionales superados | Unidades de competencia acreditables |
|---|---|
| 0404. Fundamentos agronómicos 0475. Implantación de cultivos | UC0523_2. Realizar las labores de preparación del terreno y de siembra y/o trasplante en cultivos herbáceos. UC0527_2. Realizar las labores de preparación del terreno y de plantación de frutales . UC0529_2. Realizar las labores de preparación del terreno y de siembra y/o trasplante en cultivos hortícolas y flor cortada. |
| 0476. Producción agrícola | UC0524_2. Realizar las operaciones de cultivo, recolección, transporte y almacenamiento de los cultivos herbáceos. UC0528_2. Realizar las operaciones de cultivo, recolección, transporte y primer acondicionamiento de la fruta. UC0530_2. Realizar las operaciones de cultivo, recolección, transporte y almacenamiento de los cultivos hortícolas y de flor cortada. |
| 0409. Principios de sanidad vegetal 0479. Control fitosanitario | UC0525_2. Controlar las plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías. |
| 0407. Taller y equipos de tracción 0408. Infraestructuras e instalaciones agrícolas | UC0006_2. Montar y mantener las instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación ganadera. UC0526_2. Manejar tractores y montar instalaciones agrarias, realizando su mantenimiento. |
| 0405. Fundamentos zootécnicos 0477. Producción de leche, huevos y animales para vida 0478. Producción de carne y otras producciones ganaderas | UC0004_2. Realizar operaciones de producción en cerdas de renuevo, reproductores y cerdos lactantes (Fase 1). UC0005_2. Realizar operaciones de producción en cerdos de recría y cebo (Fases 2 y 3). UC0279_2. Producir animales de renuevo, reproductores, rumiantes lactantes y leche. UC0280_2. Producir rumiantes de recría y de cebo para la obtención de carne. UC0281_2. Producir aves para reproducción y obtención de carne y huevos. UC0282_2. Producir conejos para reproducción y obtención de carne. |
Normativa
- Real Decreto 1258/1997, de 24 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas [Disposición derogada] (Boletín Oficial del Estado, núm. 217 de 10 de septiembre de 1997).
- Real Decreto 1716/1996, de 12 de julio, por el que se establece el título de Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas y las correspondientes enseñanzas mínimas [Disposición derogada] (Boletín Oficial del Estado, núm. 222 de 13 de septiembre de 1996).
- Decreto 74/1999, de 11 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de técnico en explotaciones agrícolas intensivas (Diario Oficial de Galicia, núm. 66 de 8 de abril de 1999).
- Decreto Foral 195/1997, de 21 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio, correspondiente al título de Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra (Boletín Oficial de Navarra, núm. 153 de 22 de diciembre de 1997 ).
